Fundación “la Caixa” apoya el Proyecto social “Adisvati Emplea. “Una Tierra Única” de la entidad Adisvati Emplea SL en Candeleda (Ávila) que ha sido seleccionada dentro de la ‘Convocatoria Castilla y León 2024 ’. La entidad social ha recibido una colaboración de 30000 euros para la puesta en marcha del mismo.
El proyecto se pondrá en marcha a través del Centro Especial de Empleo ADISVATI EMPLEA que está ubicado dentro del municipio Candeleda y cuyo objetivo es dar la oportunidad de la incorporación al mundo laboral de las personas con discapacidad.
ADISVATI EMPLEA es el primer y único Centro Especial de Empleo ubicado en Candeleda y se creó en 2023 previo estudio de las necesidades de las personas con discapacidad y familiares generando un cambio positivo y una oportunidad de desarrollo e integración social hacia las personas con discapacidad. Los pueblos de la comarca cuentan en términos de ciudadanía con un gran número de personas con discapacidad que desean un acceso adaptado al mundo laboral que les permita un desarrollo en sus capacidades y genere un empoderamiento y visibilidad de la población con algún tipo de discapacidad. Con la creación de un Centro Especial de Empleo en la comarca se dará cobertura a las demandas de las personas con discapacidad susceptibles de beneficiarse de un empleo protegido en su pueblo y por tanto se fomenta un aumento en la calidad de vida tanto de las personas con discapacidad como de sus familias que podrán comprobar como aumenta y garantiza la plena autonomía personal al incorporar a sus vidas el soporte de un puesto de trabajo que de lugar a una integración completa a todos los niveles personales.
Con el proyecto “ADISVATI EMPLEA UNA TIERRA ÚNICA” se potenciará el impulso del municipio, con la contratación de varias personas con discapacidad fijando población y permitiendo que aquellas que hayan finalizado sus estudios básicos no tengan que abandonar el medio rural para poder desarrollarse profesionalmente favoreciendo además la igualdad de género y la diversidad de oportunidades realizando labores de cultivo tradicional y en concreto lanzando al mercado una nueva marca de Pimentón artesanal que promueva los usos y costumbres de la cultura de la zona durante el presente año 2025 trabajado y liderado por personas con discapacidad.
Pretendemos visibilizar a un colectivo que requiere el establecimiento de medidas de discriminación positiva que compense su situación de vulnerabilidad, desarrollando servicios de proximidad, centrados en las personas mejorando su calidad de vida y evitando la despoblación rural, completando así los recursos asistenciales de Centro de Día y de Vivienda Tutelada, que esta asociación ya posee y favoreciendo una atención integral a las personas con discapacidad.
Se pretende reducir la brecha digital en el acceso a internet y TIC a través de la difusión y publicidad del producto gastronómico protagonista del proyecto como es el Pimentón elaborado de manera tradicional en internet, como estrategia de información, empoderamiento y visibilización de la población con discapacidad en el medio rural .
Las personas con discapacidad se han mantenido al margen de toda actividad laboral ompetitiva y, por extensión, de otros muchos ámbitos de la sociedad. Su falta de formación, la ausencia de expectativas laborales, impedían que este colectivo se integrara plenamente en el mundo laboral por tanto esta nueva iniciativa permite una oportunidad de desarrollo integral .de las personas con discapacidad y sus familias y generando riqueza y valor a las zona rurales.

Foto de la plantación de pimientos para la producción de Pimentón Artesanal impulsado por Adisvati Emplea
